El corazón
·
El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un poco más
grande que una mano cerrada. Al final de una vida larga, el corazón de una
persona puede haber latido (es decir, haberse dilatado y contraído) más de
3.500 millones de veces. Cada día, el corazón medio late 100.000 veces,
bombeando aproximadamente 2.000 galones (7.571 litros) de sangre.
·
El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas,
denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del
pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón
y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por
medio de ligamentos. La capa interna del pericardio está unida al músculo
cardíaco. Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo
que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.
·
El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan
«aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se
denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho». Una pared muscular
denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos
izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte
del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo
media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente
para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del
cuerpo.
Las válvulas cardíacas:
Las válvulas que controlan el flujo de la sangre
por el corazón son cuatro:
- La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula
derecha y el ventrículo derecho.
- La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo
derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los
pulmones para oxigenarla.
- La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente
de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
- La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.
Enfermedades comunes que afectan al corazón:
Es el término empleado
para describir la presión arterial alta.
La presión arterial es
una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida
que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.
Las lecturas de la
presión arterial generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre
80 (escrito como 120/80 mmHg). Uno o ambos de estos números pueden estar
demasiado altos.
El número superior se
denomina presión arterial sistólica y el número inferior presión arterial
diastólica.
- La presión arterial
normal es cuando mide menos de 120/80 mmHg la mayoría de las veces.
- La presión arterial
alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de140/90 mmHg o por
encima la mayoría de las veces.
- Si los números de
su presión arterial están entre 120/80 y 140/90 o superior, pero por
debajo de 140/90, esto se denomina prehipertensión.
Si usted presenta
prehipertensión, será más propenso a padecer presión arterial alta.
Si tiene problemas
cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es posible que el
médico le recomiende que su presión arterial esté incluso más baja que la de
las personas que no padecen estas afecciones.
Causas
Muchos factores pueden
afectar la presión arterial, como:
- Qué tanta cantidad
de agua y sal uno tiene en el organismo
- El estado de los riñones,
del sistema nervioso o los vasos sanguíneos
- Los niveles de
diferentes hormonas en el cuerpo
A usted muy
probablemente le dirán que su presión arterial está demasiado alta a medida que
vaya envejeciendo. Esto se debe a que sus vasos sanguíneos se vuelven más
rígidos con la edad. Cuando esto sucede, su presión arterial se eleva. La hipertensión
arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente
cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y
la muerte temprana.
Usted tiene un riesgo
más alto de sufrir hipertensión arterial si:
- Es afroamericano.
- Es obeso.
- Con frecuencia está
estresado o ansioso.
- Toma demasiado
alcohol (más de un trago al día para las mujeres y más de dos para los
hombres).
- Come demasiada sal en la dieta.
- Tiene un
antecedente familiar de hipertensión arterial.
- Tiene diabetes.
- Fuma.
La mayoría de las veces
no se identifica ninguna causa de presión arterial alta, lo cual se denomina
hipertensión esencial.
La hipertensión causada
por otra afección médica o medicamento se denomina hipertensión secundaria y
puede deberse a:
- Enfermedad renal crónica.
- Trastornos de las
glándulas suprarrenales (feocromocitoma o síndrome de Cushing).
- Embarazo (preeclampsia).
- Medicamentos como
píldoras anticonceptivas, algunos medicamentos para el resfriado y
medicamentos para la migraña.
- Estrechamiento de
la arteria que suministra sangre al riñón (estenosis de la arteria renal).
- Hiperparatiroidismo
Insuficiencia
cardíaca
Es una
afección en la cual el corazón no puede bombear suficiente sangre al
resto del cuerpo.
Causas
La
insuficiencia cardíaca a menudo es una afección prolongada (crónica), aunque
algunas veces se puede presentar repentinamente. Puede ser causada por muchos
problemas diferentes del corazón.
La
enfermedad puede afectar únicamente el lado derecho o el lado izquierdo del
corazón y se denomina insuficiencia cardíaca derecha o izquierda
respectivamente. Con mucha frecuencia, ambos lados del corazón resultan
comprometidos.
La
insuficiencia cardíaca ocurre cuando:
- El
miocardio no puede bombear o expulsar la sangre del corazón adecuadamente y
se denomina insuficiencia cardíaca sistólica.
- Los
músculos del corazón están rígidos y no se llenan con sangre fácilmente.
Esto se denomina insuficiencia cardíaca diastólica.
Estos problemas
significan que el corazón ya no puede bombear suficiente sangre oxigenada al
resto del cuerpo.
A
medida que el bombeo del corazón se vuelve menos eficaz, la sangre puede
represarse en otras áreas del cuerpo. El líquido se acumula en los pulmones, el
hígado, el tracto gastrointestinal, al igual que en los brazos y las piernas.
Esto se denomina insuficiencia cardíaca congestiva. La causa más común de
insuficiencia cardíaca es la arteriopatía coronaria,
un estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre y
oxígeno al corazón. La hipertensión arterial que no esté bien controlada
también puede llevar a que se presente insuficiencia cardíaca.
Otros
problemas del corazón que pueden causar insuficiencia cardíaca son:
- Cardiopatía congénita
- Ataque
cardíaco
- Valvulopatía
cardíaca (esto puede ocurrir a partir de válvulas permeables o estrechas)
- Infección que debilita el miocardio
- Algunos
tipos de ritmos cardíacos anormales (arritmias)
Insuficiencia Cardíaca
Terminal
La insuficiencia
cardíaca grave ocurre cuando los tratamientos ya no funcionan. Ciertos
tratamientos se pueden emplear cuando una persona está esperando un trasplante
de corazón:
- Balón
o globo de contrapulsación aórtica (BCA o GCA)
- Dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI)
En
cierto momento, el médico decidirá si es mejor seguir tratando la insuficiencia
cardíaca. El paciente, junto con su familia y los médicos, posiblemente deseen
analizar la opción de los cuidados
paliativos o de alivio y consuelo en ese momento.
Pronóstico
A
menudo, usted puede controlar la insuficiencia cardíaca tomando medicamentos,
cambiando el estilo de vida y tratando la afección que la causó.
La
insuficiencia cardíaca puede empeorar repentinamente debido a:
- Angina
- Comer
alimentos muy salados
- Ataque
cardíaco
- Infecciones
u otras enfermedades
- No
tomar los medicamentos correctamente
Por lo
general, la insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica que puede empeorar con el tiempo. Algunas
personas presentan insuficiencia cardíaca grave, en la cual los medicamentos,
otros tratamientos y la cirugía ya no ayudan.
Muchas personas están en
riesgo de presentar ritmos cardíacos mortales. Estas personas a menudo reciben
un desfibrilador implantado para restablecer el ritmo normal del corazón
si se presenta un ritmo cardíaco anormal y mortal.
Ataque cardíaco (Infarto
Agudo de Miocardio)
Se
presenta cuando se bloquea el flujo sanguíneo a una parte del corazón por un
tiempo suficiente para que esa parte del miocardio sufra daño o muera. El
término médico para esto es infarto de miocardio.
Causas
La
mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una
de las arterias coronarias, las cuales llevan sangre y oxígeno al corazón. Si
el flujo sanguíneo se bloquea, el corazón sufre por la falta de oxígeno y las
células cardíacas mueren. Una sustancia dura llamada placa, que se compone de
colesterol y otras células, se puede acumular en las paredes de las arterias
coronarias.
Un
ataque cardíaco puede ocurrir cuando:
- Las
plaquetas sanguíneas se pegan a rupturas en la placa y forman un
coágulo de sangre que bloquea el flujo sanguíneo al corazón. Ésta es
la causa más común de ataques cardíacos.
- Una acumulación
lenta de esta placa puede casi bloquear una de las arterias coronarias.
La
causa de los ataques cardíacos no siempre se conoce. Éstos pueden ocurrir:
- Cuando
está descansando o dormido.
- Después
de un aumento súbito en la actividad física.
- Cuando
está activo afuera con clima frío.
- Después
del estrés emocional o físico súbito e intenso, como una enfermedad.